miércoles, 9 de octubre de 2013

Proyecto de investigación de C.T.A.
Beneficios de la fruta “Granada”
1.-Fundamentalmente.-
Se ha escogido este trabajo con el fin de conocer y promover el consumo de la granada, ya que este posee múltiples beneficios que ayudara a las personas que pueden presentar ciertos problemas.
2.-Objetivos.-
-Identificar los beneficios de la granada.
-Elaborar productos con la granada, que promueva su consumo.
-Ayudar al cuidado de la salud con el consumo de la granada.
3.-Descripción.-
La granada es una fruta propia del otoño a la cual se le estima por su sabor y su intenso color rojizo, es la fruta de carnosa del granado, árbol que se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales. Es un fruto de forma globosa y tamaño algo mayor a una manzana. Presenta una corteza gruesa de color pardo anaranjado, en cuyo interior aparecen múltiples semillas rojas separadas por tabiques que el fruto madura, la cascara embebidas de una pulpa jugosa, refrescante y de sabor agridulce. A medida que el fruto madura, la cascara se va agrietando y mostrando sus simientes.  A comparación de las de mas frutas esta contiene un gran valor antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano. Si ya probaste la fruta es muy sabrosa que permite preparar platos originales y sorprendentes y, no engorda, ya que aporta 65 calorías por cada cien gramos. También es rica en vitamina B, C, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y niacina, también en potasio, magnesio, fosforo y hierro, contiene fibra, es muy digestiva. Su piel de color escarlata encierra una gran variedad de componentes beneficiosos para el correcto funcionamiento del organismo. Los azucares mayoritarios son la glucosa y la fructuosa,  mientras que los ácidos orgánicos predominantes son el cítrico y el málico. Tiene más polifenoles que otros tan ricos en antioxidantes como arándanos, vino o té verde, pero los compuestos con mayor interés nutricional y funcional presentes en la granada son los polifenoles. Los antocianos  son los responsables de su color rojo intenso, y los elagitininos, y su sabor ácido son por los numerosos ácidos orgánicos que tienen en su composición especialmente el cítrico. A este grupo pertenecen las punicalaginas, las principales responsables de la elevada capacidad antioxidante.
4.-Propiedades de la granada (Por 100 gramos)
  Compuesto por agua en un 80%, contiene un 15% de azucares y un 3% en fibra. Esta contiene 65 calorías por cada cien gramos.
·         Energía (kcal):31,83.
·         Proteínas (g):0,70.
·         Grasa (g):0,10.
·         Hidratos de carbono (g):7,50.
·         Colesterol (mg):0,00.
·         Fibra (g):0,20.
  *Por 100 gramos de porción comestible
·         Vitaminas (Por 100 gramos)
·         Vitamina B1 (mg):0,02.
·         Vitamina B2 (mg):0,02.
·         Vitamina B6 (mg):0,11.
·         Vitamina B12 (µg):0,00.
·         Vitamina C (mg):5,70.
·         Ácido fólico (µg):0,00.
·         Vitamina B2 (mg):0,30.
·         Vitamina A (µg):3,50.
·         Vitamina D (µg):0,00.
·         Vitamina E (mg): no analizado.

5.-Beneficios de la granada.-
ü  El hierro que posee es muy buena par a la anemia.
ü  Los antioxidantes es buena para evitar el envejecimiento y prevenir el cáncer, sobre todo del colon y la próstata.
ü  Los taninos son útiles para las personas que sufren de diarrea.
ü  Alivia la toz persistente.
ü  Disminuye el riesgo cardiovascular.
ü  Evita la retención de líquidos.
ü  Refuerza el sistema inmunológico.
ü  Es buena para el asma.
ü  Es considerada buena para la dieta por su bajo valor de contenido calórico, su poder diurético y aporte de fibra.
ü  Mejora la salud bucal y cutánea.
ü  En antiguos tiempos se le consideraba la fruta de la fertilidad por las varias semillas que poseía.
ü  Por su contenido en manganeso, la granada es adecuada en el tratamiento de los trastornos del metabolismo enzimático, ya que este mineral forma parte de diversas enzimas que intervienen en el metabolismo de grasas e hidratos de carbono.
ü  El potasio ayuda a mantener el equilibrio hidrosalino del organismo.
ü  Contiene vitamina c más que la naranja, su consumo evita la aparición de enfermedades degenerativas

6.-Usos de la Granada.-
Ø  Cóctel de granada.
Ø  Andrajos de granada.
Ø  Mayonesa de granada.
Ø  Melaza de granada.
Ø  Margarita con granada.
Ø  Granada con nueces.
Ø  Licor de granada.
Ø  Arroz con granada.
Ø  Ensalada de granada.
Ø  Granada de berenjenas.
Ø  Granada con azúcar blanco.
Ø  Mermelada de piña y granada.

Ø  Zumo de granada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario